ESTABLISHED IN 1885

MISIÓN

Somos una viña orientada en la elaboración y producción de vinos de alta calidad, con carácter, auténticos y consistentes. Buscamos expresar en todas y cada una de nuestras líneas la identidad y calidad de nuestros viñedos. Nuestros pilares estratégicos son la tradición, innovación y sustentabilidad, comprendiendo cada vez más la importancia de ser más activos con el medio ambiente y nuestra comunidad.

VISIÓN

La innovación y la tradición son las bases de nuestra estrategia, tenemos el respaldo de 136 años de trayectoria, pero siempre estamos mirando hacia el futuro y estamos atentos a las últimas tendencias de los mercados para poder satisfacer las cambiantes necesidades de los consumidores. No tenemos miedo a romper con los esquemas y aventurarnos en lo desconocido.

La sustentabilidad también es parte de nuestros pilares estratégicos, ahora, más que nunca, y pensando en las generaciones que vienen, reafirmamos nuestro compromiso a seguir contribuyendo a cuidar nuestro medioambiente y combatir el cambio climático.

Código de sustentabilidad
de vinos de chile

En Viña Undurraga creemos que la sostenibilidad no es una meta, sino una forma de hacer las cosas. Por eso, desde 2016 formamos parte del Código de Sustentabilidad de la industria vitivinícola chilena, una certificación voluntaria que impulsa prácticas responsables en tres áreas clave: viñedo (verde), bodega y embotelladora (roja), y responsabilidad social (naranja).


Este compromiso se renueva cada dos años a través de una auditoría externa. En la versión más reciente, realizada en 2023, alcanzamos un 96,1% de cumplimiento, superando con orgullo el nuevo estándar mínimo del 95%.

Pero no nos detenemos ahí. En 2023 también comenzamos el proceso de certificación del área morada, que evalúa la gestión sustentable del enoturismo. Esta nueva dimensión se mide de forma independiente y exige un 65% como base para esta primera etapa.

El resultado: un 90% de cumplimiento, reflejo del trabajo serio y comprometido de todo nuestro equipo.
Seguimos avanzando con paso firme, llevando la sustentabilidad desde el campo hasta tu copa, y ahora también, a cada experiencia enoturística que vivimos juntos. certificación desde el año 2016.

Programa de gestión de residuos

Contamos con un programa de gestión de residuos que nos permitió reciclar hasta el 94% el año 2024.

AÑOÍNDICE DE RECICLAJE
201985%
202093%
202174%
202279%
202391%
202494%

Uso de energías renovables

Viña Undurraga apostamos por las energías eficientes, seguras y renovables. Es por esto que, actualmente contamos con una Planta Fotovoltaica en Santa Ana Talagante, la cual produce 955 KW/Año y cubre el 28,9% de nuestra necesidad.

Contamos también con paneles en nuestros campos de Cauquenes y Leyda.

Verificación GEI según norma ISO 14064–3:2019

En Viña Undurraga avanzamos con decisión en nuestro compromiso de reducir nuestra huella de carbono, trabajando año a año por una operación cada vez más limpia y sostenible.

Hoy queremos compartir con orgullo los avances que hemos alcanzado, reflejados en nuestro Informe de Huella de Carbono 2024.
Desde nuestro año base 2022, hemos logrado una reducción acumulada del 26,2% en nuestras emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), pasando de 24.322 tCO2e en 2022, a 19.108 tCO2e en 2023, y alcanzando 17.958 tCO2e en 2024.


Logros destacados de 2024:


Reducción continua año tras año: en 2023 bajamos un 21%, y en 2024 profundizamos la reducción para llegar a un 26,2% acumulado.


51% de nuestra energía proviene de fuentes renovables no convencionales (ERNC), como paneles fotovoltaicos, consolidando nuestra transición energética.


Optimización en transporte y packaging, que eran nuestros principales focos de impacto, logrando mejoras significativas.


Certificaciones y verificación independiente, bajo las normativas internacionales ISO 14064:2018, GHG Protocol, y con alineación a los exigentes estándares de la IWCA (International Wineries for Climate Action).

IWCA Gold Members

International Wineries for Climate Action (IWCA) es un grupo de trabajo colaborativo que reúne a bodegas comprometidas con el medio ambiente y decididas a adoptar un enfoque científico para reducir las emisiones de carbono en el sector vinícola.
Su objetivo es compartir las mejores prácticas encaminadas a atenuar los efectos del cambio climático en la actividad de los viñedos y las bodegas, a fin de poder trabajar de forma conjunta para des carbonizar el sector vitivinícola mundial mediante la aplicación de soluciones directas que eviten la adquisición de créditos de compensación de carbono.

Este año 2024, Viña Undurraga pasa a ser miembro Gold.

Viña Undurraga comprometida con el desafío de Fundación Reforestemos

Buscando contribuir a la recuperación de uno de los principales patrimonios naturales de Chile, Viña Undurraga, reconocida como una de las marcas de vino más importantes a nivel mundial, firmó un convenio de colaboración con la Fundación Reforestemos para que a través de su vino Aliwen, que significa “Árbol Sagrado” en mapudungun, se siga apoyando la recuperación de la Patagonia y se genere conciencia respecto de la necesidad de proteger y preservar esa zona de nuestro país.

El acuerdo considera que por cada botella comprada de Aliwen alrededor del mundo, se estará ayudando en la campaña de reforestación de árboles nativos en todo Chile. Además, se contempla la difusión de esta causa en todos los mercados donde está presente Viña Undurraga para comunicar el rol y objetivo de la Fundación, la cual nació luego del gran incendio ocurrido en el Parque Nacional Torres del Paine en diciembre de 2011.

A la fecha ya van plantados cerca de nueve mil unidades y el año 2021 Fundación Reforestemos logró llegar a la meta de conjunto con otras empresas de la plantación de un millón de árboles nativos plantados a lo largo de todo Chile.

Para Andrés Izquierdo, Gerente General de Viña Undurraga, este acuerdo “nos permite participar de forma activa en la reforestación de uno de los principales tesoros naturales de Chile y combatir así la deforestación que es una de las principales causas del calentamiento global”